Seguros contra desastres naturales: ¿Cuánto cuestan y de qué daños protegen mi casa?
Marzo 21 de 2025Al momento de contratar un seguro de hogar resulta indispensable analizar los riesgos a los que está expuesta la vivienda, según su ubicación. Las casas y departamentos cerca de las costas de México requieren una protección contra fenómenos hidrometeorológico como huracanes, lluvias extremas e inundaciones, comúnes en esta época, refiere un experto.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), México es uno de los 30 países más expuestos a desastres naturales. Y según información del Cenapred, en 2022 se calculan daños por 16 mil 600 millones de pesos, de los cuales 81 por ciento fueron por fenómenos hidrometeorológicos.
https://www.milenio.com/negocios/seguros-desastres-naturales-cuestan-danos-protegen-casa
"Estar asegurado es crucial por varias razones. Un seguro de vivienda protege contra pérdidas financieras importantes derivadas de daños a la propiedad, robos o desastres naturales. Sin un seguro, los propietarios tendrían que cubrir estos costos por sí mismos, lo que puede ser devastador económicamente".
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) sólo 21 por ciento de la población mexicana contaba con algún tipo de seguro.
En tanto, información de la AMIS revela que sólo 6.5 por ciento de las viviendas en México cuentan con un seguro de daños voluntario.
Además, 20 por ciento de los hogares tienen algún seguro ligado a su crédito hipotecario.
"Esta baja tasa de aseguramiento se debe a varios factores, incluyendo la falta de cultura de prevención, la percepción de que son caros o que no consideran el seguro de vivienda como una prioridad; especialmente en áreas donde los desastres naturales son menos frecuentes".
Se puede decir que el costo de la póliza mensual es muy similar a lo que una persona invierte, por ejemplo, en un celular de alta gama; tomando en cuenta que este podría estar cubierto en el seguro de hogar".
Por ejemplo, el seguro de hogar va desde 270 pesos al mes, por una cobertura que va desde 500 mil hasta 1 millón de pesos dependiendo de los factores antes mencionados.
En el caso de la cobertura paramétrica los rangos de precios van desde los 50 pesos a los 3 mil pesos con una suma asegurada por 10 mil pesos en caso de huracán categoría 5, dependiendo de la ubicación de la vivienda.
Tipo de seguros
La oferta en el mercado incluye tantos seguros básicos, ampliados y los ya mencionados seguros paramétricos. Esta gran oferta permite brindar pólizas más completas y personalizables de acuerdo con las necesidades de cada persona.
En el caso del seguro de hogar, dentro de las coberturas básicas están las pérdidas materiales a la casa o departamento, contenidos y cristales por daños súbitos, accidentales e imprevistos.
Existen también el de Responsabilidad Civil, que cubre los daños que la familia, trabajadores domésticos o mascotas puedan causar accidentalmente.
Las coberturas adicionales que más comúnmente contratan las personas son:
Robo.
Terremoto y Erupción volcánica, que amparan contra riesgos catastróficos:
Fenómenos Hidrometeorológicos, para las viviendas cerca de las costas.
Además, entre las asistencias más utilizadas están las de ambulancia, asistencia médica telefónica y ayuda para plomería o cerrajería.
Tipo de protección
Un seguro para el hogar ofrece una amplia gama de protecciones diseñadas para salvaguardar tanto la estructura de la vivienda como los bienes personales de sus habitantes, por lo que "existen coberturas básicas y coberturas adicionales".
Adicionalmente hay seguros para hogar que también cuentan con coberturas que amparan a los habitantes del hogar por responsabilidad civil, y asistencias que brindan un valor agregado a los integrantes de la casa, este seguro no solo cubre la propiedad y los contenidos, sino que también a los integrantes de la familia y los habitantes del hogar, como los son las mascotas y personal de limpieza.
¿Está asegurado Valor de la vivienda?
El valor del patrimonio cubierto por un seguro para el hogar puede variar dependiendo del tipo de póliza y de las necesidades específicas del asegurado.
"Es importante recalcar que dependerá de la suma asegurada que contrate la persona, y que en la cobertura tradicional debe rebasar el deducible; como en toda póliza de seguros.
Recomendaciones a la hora de cotizar un seguro
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) refiere que México colinda con el océano Pacífico, dos Golfos y parte del Mar Caribe, por lo que 17 entidades costeras son más susceptibles a eventos hidrometereológicos, además, el país se encuentra sobre una zona altamente sísmica.
Al momento de cotizar deberás tener la siguiente información para determinar el tipo de protección más adecuada:
- Si es vivienda propia o rentada.
- Si es casa o departamento.
- Tipo de construcción y acabados.
- Domicilio.
- Valor aproximado de la propiedad (avalúo de tu vivienda para tener una cifra más precisa).
- Número de pisos y si es de uso habitacional regular o casa de descanso.
"Es importante que tu información sea precisa y verdadera, ya que ayudará a determinar el valor de la suma asegurada", refiere la AMIS.
Por último, compara las coberturas adicionales que te ofrecen diferentes compañías de seguros como la remoción de escombros o los gastos extraordinarios derivados del evento, como pueden ser el hospedaje por la imposibilidad de acceso a la vivienda, mudanza y pérdida de rentas.
Además de ello puedes comparar los servicios que ofrecen como:
- Asistencia en el hogar: plomería, cerrajería, electricista, vidriero, servicios legales.
- Mascotas: veterinario, apoyo en caso de extravío, asistencia telefónica, servicios funerarios.
- Salud: consultas médicas a domicilio o asistencia telefónica y servicio de ambulancia.
- Personales: servicios funerarios para familiares que habiten en casa.
- Las coberturas más comunes son: daños por incendio, contenidos regulares (electrodomésticos, aparatos y muebles dañados por algún percance o derivado de un robo), contenidos de alto valor (pertenencias que poseen un valor elevado, como equipos electrónicos, piezas de arte, antigüedades o joyería), robo, y responsabilidad civil.
Fuente: Milenio Noticias/ Mario Labastida, director de Estrategia Técnica de Daños en AXA México